La ciudad catalana será la capital de la salud mental 2018 el sábado 6 de octubre. El evento con el lema “Salut Mental, a la comunitat i a la feina” se celebrará en la plaza Salvador Espriu y está organizado por la Federació Salut Mental Catalunya y la Associació Família i Salut Mental de Girona i Comarques.
El acto estaba previsto para el año 2017, pero se suspendió a raíz de los hechos sucedidos el 1 de octubre en Cataluña.
Girona acogerá el acto central del Dia Mundial de la Salud Mental en Cataluña

Foto: Google
Cristina Páez presenta ”Ales de paper” en Girona
La autora estará el miércoles 25 de abril a las 18:30h presentando su libro en la Biblioteca Carles Rahola. Cuando acabe el acto firmará los ejemplares a todos los asistentes.
Foto: Google
“Ales de paper” es un libro que nos acerca a diferentes temas de actualidad sobre la salud mental y está ilustrado con vivencias y casos reales.
El acto está organizado por la Associació Família i Salut Mental de Girona i Comarques i del Col·legi Professional de Treball Social de Girona. La trabajadora social Lola Serna presentará la obra y a su autora, Cristina Páez.

EN TWITTER
Natura és Cultura 2018: Un respiro artístico a la naturaleza para personas que conviven con trastornos mentales
Las bases del proyecto anual dedicado a la salud mental ya se han publicado.
Natura és Cultura es un proyecto ideado y llevado a cabo por la Fundación Setba, desde el año 2012 a la actualidad. A través de la vinculación entre el arte, la naturaleza y la terapia, se dirige a personas que conviven con trastornos mentales. Consiste en una estancia de una semana en un entorno natural, donde se realizan talleres artísticos que van cambiando cada año, siempre tomando como base el contexto medioambiental y los materiales que se pueden extraer.
El objetivo principal que se pretende conseguir a través de estas actividades es favorecer la integración social de los usuarios, fomentando sus capacidades artísticas y facilitandoles el contacto con la naturaleza.
A la vez, se habla del proyecto como un respiro artístico, ya que también responde a la necesidad de dar un respiro a las familias y a los mismos usuarios, que no tienen muchas oportunidades de salir de su entorno cotidiano. La estancia es en la residencia Cal Gras d’Avinyó, en el Bages.
La participación está abierta a todas las entidades catalanas que se dedican a trabajar para las personas que viven con cualquier tipo de enfermedad mental.

Foto: Natura esCultura
