top of page
Entradas destacadas

La ansiedad como aprendizaje

  • Aldrin Jhay Galvan Cara
  • 27 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Me encuentro en la Sala de Actos de la Facultad de Biociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona en un 24 de abril. El aula, repleta de butacas beige con estampados negros, es el escenario escogido para acoger la conferencia organizada por PREAD (Prevención de la Ansiedad y la Depresión), que en breves comenzará.


Los 36 asistentes, la mayoría estudiantes, van cogiendo sitio. Cuando de repente una voz masculina pide silencio. Son las 13 h y Toni Santander, fundador y director de PREAD, arranca con su intervención. “Bienvenidos. Hoy hablaremos sobre un tema muy delicado, pero necesario de tratar”, expresa frotándose las manos.


PREAD es una entidad fundada el 2014 por personas que han sufrido ansiedad o depresión y profesionales de la salud mental. Organizan formaciones, conferencias y terapias individualizadas con el fin de informar, sensibilizar y prevenir los trastornos mentales.


La charla se enmarca en la I Semana Solidaria, una actividad reconocida y financiada por la Unidad de Dinamización que ha organizado el Centro de Ecología y Biodiversidad (CEBIO). Con el objetivo de tratar las enfermedades mentales para visibilizarlas y erradicar su estigmatización social.


La siguiente en hablar es Marta Prat, psicóloga y colaboradora en PREAD. Hace una breve introducción sobre lo que se explicará y, de manera resumida, define el gran interrogante de la charla: “¿Qué es la ansiedad?”

Marta Prat definiendo el concepto de ansiedad / Aldrin Galvan

Escrita en negrita y en letras mayúsculas verdes, la pregunta consigue llamar la atención de los oyentes. Así que, como si de una exclusiva se tratara, escuchan atentamente su definición.


“Es un trastorno de agitación e inquietud desagradable caracterizado por la anticipación del peligro inminente y el predominio de síntomas psíquicos y fisiológicos”, explica la psicóloga. La ansiedad puede presentarse a cualquier edad y todos podemos padecer de ella. Pero el dato que consigue asombrar más es su prevalencia en los universitarios. En 2010, un 55% de los estudiantes padeció este tipo de trastorno, mientras que las mujeres y los alumnos de ciencias jurídicas y de la salud fueron los que tuvieron más riesgo.


La conferencia pone ahora el foco en el proceso de desarrollo de la ansiedad. Carmen Guirao, psicóloga en el ámbito social y colaboradora, retoma el relevo del discurso y narra su vivencia personal.


Vestida con unos tejanos, una camiseta blanca y una camisa de cuadros, la psicóloga empieza relatando los antecedentes. “Tenía 13 años cuando mi hermana mayor se casó y a mi padre le diagnosticaron cáncer de pulmón”.


La sala acalla y Guirao, con una voz temblorosa, continua su relato. El malestar por su situación familiar y el bloqueo de los sentimientos iniciaron la aparición de los síntomas en mayo de 2013, aunque el desencadenante fue su traslado a Murcia. La sintomatología es diferente en cada paciente. En su caso, no salía a la calle: tenía dolores de cabeza y temblores, y miedo de explicar su situación. “No quería que pensaran que estaba loca. Estudiaba psicología y no me lo podía permitir”, confiesa. “El estigma me lo imponía yo sola”.

La experiencia de Carmen Guirao con la ansiedad. / Aldrin Galvan

Más tarde, explica que su hermana mediana fue la que la convenció para acudir a un profesional, iniciando así el descenso de sus síntomas. “Pensaba que todo lo que me ocurría era parte de mí. Pero ahora sé que es por la ansiedad”, asegura.


La ponencia está a punto de terminar cuando la conferenciante admite temer conducir o expresar sus sentimientos. Aunque reconoce y acepta las emociones cada vez más. También afirma sentirse muy positiva, concluyendo su intervención con una gran sonrisa y un mensaje motivador. “Se que podré recuperarme. Miradme ahora: ya soy capaz de explicarlo”.


Pronunciadas estas palabras, los oyentes aplaudimos fuertemente. La charla, que ha durado poco más de una hora, ha mostrado como se desarrolla la ansiedad. Presenta varias fases, puede afectar a cualquiera y, mayoritariamente, es estigmatizada por uno mismo. Guirao ya se ha dado cuenta y ahora nos invita a seguir sus pasos.


A continuación, un pequeño fragmento de Guirao a la hora explicar los antecedentes de su ansiedad:



Aldrin Jhay Galvan Cara

Comentários


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Black Facebook Icon
  • Negro Twitter Icono
bottom of page